Selecciona una actividad o deporte aquí

...

Trekking Miradores de la ciudad más austral del mundo

La ciudad de Puerto Williams alberga una gran cantidad de miradores que nos entregan vistas panorámicas hacia distintos puntos geográficos con belleza única. Cada uno de ellos posee una arquitectura armoniosa con el entorno y están construidos principalmente de madera. Te invitamos a conocerlos mientras recorres las calles de este rincón del fin del mundo en el orden que tú desees. Los primeros que te presentamos son el Mirador Beagle y Yelcho, ubicados en la calle del mismo nombre, ambos con espacios para poder sentarse y disfrutar de la hermosa vista y tranquilidad del Canal Beagle. El Mirador Beagle cuenta con dos niveles que nos permiten llegar a la costanera a través de sus rampas con forma de zigzag. Al finalizar el tramo de bajada, podremos encontrarnos con el Mural de Bienvenida de Puerto Williams, el cual se ilumina durante la noche. Otro mirador imperdible es el Paseo Peatonal Mario Leal / Teniente Muñoz, ubicado en la calle del mismo nombre, y que, desde la altura, podemos apreciar parte del centro de la ciudad. Finalmente, existen dos miradores en etapa de desarrollo que se emplazan en la calle Av. Pdte. Carlos Ibañez llamados Huairavo y Albatros respectivamente y nos entregan una vista hacia el icónico humedal Huairavo de la ciudad. Cada amanecer de invierno regala vistas maravillosas desde cualquier mirador de este rincón del fin del mundo.

...

Trekking Tramo Laguna Zañartu – Parque Etnobotánico Omora – Mirador Municipal Batería Róbalo

Dentro de las caminatas escénicas que puedes realizar dentro de Isla Navarino, proponemos completar estos tres atractivos durante una misma tarde, los cuales comprenden visita a Laguna Zañartu, visita a Parque Etnobotánico Omora y visita a Mirador Municipal Batería Róbalo. Iniciamos el tramo desde la ciudad de Puerto Williams en dirección oeste, siguiendo la ruta Y-905 para luego continuar en línea recta sin tomar el camino hacia el aeródromo. Allí, luego de aproximadamente 45 minutos de caminata, te encontrarás con la Laguna Zañartu, el primer punto del recorrido, donde podrás divisar la avifauna del lugar, en especial las parejas de caiquenes, quienes suelen frecuentar siempre el sector. Siguiendo la ruta que continúa más allá del quincho que se encuentra al costado de la laguna, llegarás a una hermosa playa donde podrás observar las hermosas vistas. En este punto se continuará la caminata por la misma ruta, llegando hasta la intersección para encontrarse nuevamente la ruta Y-905. Te dirigirás hacia la mano derecha cruzando el puente Róbalo y a mano izquierda encontrarás el Parque Etnobotánico Omora, el cual se visita con previa reserva, donde estará el o la guardaparques esperando tu llegada (aproximadamente 30 minutos de caminata). En este parque podrás apreciar los milenarios bosques miniatura y aprender sobre los bosques subantárticos, una experiencia realmente inolvidable. Una vez finalizado el tour, regresarás por la misma ruta y esta vez seguirás de largo hasta subir el camino que se emplaza en la colina, una vez ahí, caminarás alrededor de 10 minutos para encontrar el ingreso al Mirador Municipal Batería Róbalo, lugar histórico que alberga vestigios del conflicto del Beagle. En este último punto del recorrido, podrás leer paneles interpretativos y observar aves desde su mirador a través de sus binoculares. Esta ruta también es posible realizarla en bicicleta.

...

Trekking Bahía Wulaia

La Ruta Patrimonial Bahía Wulaia es una ruta desafiante y salvaje, la cual ha sido completada por pocos viajeros experimentados. Su nombre está en idioma yagán y significa Bahía Hermosa. Cuenta con una extensión aproximada de 56 kilómetros, su nivel de dificultad es alto y el rango de días para realizarla es de 6 exhaustos días.. La ruta está ubicada hacia el lado oeste de Isla Navarino y se reconoce por estar cargada de historia ancestral del pueblo yagán, por ser sitio donde habitaron y transitaron hace 7000 años. Se recomienda completar este trekking acompañado/a de un guía local experimentado en la ruta. Prepara tu aventura con ropa térmica e impermeable, zapatos aptos para terrenos húmedos y rocosos, gps y todo lo necesario para protegerte del viento y del frío. Es importante que al realizar cualquier Ruta Patrimonial o trekking de más de un día, de previo aviso directamente en la 4ta Comisaría de Carabineros de Puerto Williams ubicada en Piloto Pardo 287. Las rutas se cierran en temporada de invierno debido a las condiciones climáticas, si deseas información de empresas locales que ofrecen este servicio, puedes conocerlos en nuestra sección de “tours y agencias” o escribirnos a turismo@imcabodehornos.cl / turismoelba@imcabodehornos.cl Coordenadas: -55.03858883040603, -68.14069921703793

...

Trekking Cerro Bandera

Un trekking de mediana dificultad e imperdible para residentes y visitantes de Isla Navarino, es el ascenso al Cerro Bandera ubicado en sentido sur oeste de la ciudad, con una distancia de 2 km desde Plaza La Virgen hasta su punto de inicio en represa La Virgen. El ascenso tiene una duración aproximada de 3 horas, donde podrás observar el bosque subantártico, las montañas imponentes y a lo lejos la ciudad de Puerto Williams. El sendero cuenta con señalética y miradores de descanso y es conocido por ser el primer tramo de la Ruta Patrimonial Dientes de Navarino. Cerro Bandera cuenta con 610 metros de altura aproximadamente y en su cumbre encontrarás flameando la icónica bandera chilena que es posible divisar desde distintos puntos de la ciudad. Además, podrás ver los Dientes de Navarino y parte de Tierra del Fuego. Te recomendamos subir con ropa adecuada, llevar agua, snacks para reponer energías, tomar lindas fotografías, y siempre ser responsable y respetuoso con tu entorno. Este trekking también es posible hacerlo con un guía privado especializado en el área, si deseas más información, dirígete a nuestra sección de “tours y agencias” o escríbenos a turismo@imcabodehornos.cl / turismoelba@imcabodehornos.cl